Tuve mi primer contacto con el teatro de títeres en el año 1987, hasta 1997, año en que fundamos Trompicallo, trabajé en diferentes proyectos con distintas compañías: Falcatrúa, Teatro Galileo, Compañía do Dragón, Tres Globos, Os Monicreques de Kukas el CDG (Centro Dramático Galego). Participé en esta etapa en quince espectáculos. Con todas estas compañías aprendí mucho, a todas estoy agradecida.
En el 97, junto a Luis González nació Trompicallo, estrenamos once espectáculos en veintidós años, uno de ellos en coproducción con Kalina Teatro, en todos ellos tuvimos la oportunidad de colaborar con grandes profesionales, directores, escenógrafas, artistas plásticos, músicos, actrices... que aportaron su talento a nuestras creaciones. Nuevamente, de todas aprendí y a todas, a todos estoy agradecida.
Durante todos estos años y hasta ahora he ido completando mi formación, siempre con cursos independientes, ya que esta es la única manera de formarse en teatro de marionetas en este país. Tuve la oportunidad de aprender con grandes maestras y maestros como: Phillipe Genty y Mary Underwood, Manuel Román, Lluisa Sala (Instituto del Teatro de Barcelona), Yang Feng, Jiri Yaros (director del Teatro Central de Praga), Yin-Bay-Li... por citar algunas dentro del mundo del teatro de títeres y con otras pertenecientes a otras disciplinas, ya que nuestro oficio abarca infinidad de facetas.
Ahora, 2025, treinta y siete años y veintiséis espectáculos después y como nunca es tarde para empezar de nuevo, zarpo con Nao Caracola y este primer espectáculo, "Despierta al rinoceronte", en el que he tenido la suerte de reencontrarme con uno de aquellos maestros, Manuel Román, que ha puesto su talento, que es mucho, al servicio de esta historia que pone el foco en nuestra capacidad para mirar para otro lado ante las desgracias del mundo.
Nuestro rinoceronte está dormido.
Marián González




info@naocaracola.com
+34 636 860 927
© 2025. Todos los derechos reservados